cabecera
flechaInicio
Itinerarios musicales del
Camino de Santiago

Del 8 de noviembre al 29 de noviembre de 2010
cartel
Auditorio Municipal de Logroño.

20.30 horas

Entrada Libre

Plazas Limitadas

Lunes, 8 de noviembre de 2010, 20,30 horas
Otras músicas en la Ruta Jacobea Programa
Schola Antiqua (Biografía)
Lunes, 15 de noviembre de 2010, 20,30 horas
Códice Calixtino (Siglo XII)
Musica para la fiesta de Santiago Programa

Grupo Alfonso X el Sabio
Lunes, 22 de noviembre de 2010, 20,30 horas
Missa «de Beata Maria Virgine» Programa
Grupo Alfonso X el Sabio
Lunes, 29 de noviembre de 2010, 20,30 horas
Vísperas de Santiago Apóstol Programa
Coro de Canto Gregoriano

Presentación

«Peregrino se puede entender de dos modos, amplio y estrecho; en sentido amplio, es peregrino cualquiera que está fuera de su patria; en modo restringido, por peregrino sólo se entiende del que va o vuelve de la casa de Santiago. Porque se ha de saber que se llaman apropiadamente de tres maneras los que van al servicio del Altísimo: se llaman palmeros los que van a ultramar, allá de donde muchas veces traen la palma; llámanse peregrinos los que van a la casa de Galicia, porque la sepultura de Santiago, más que la de ningún otro apóstol, está alejada de su patria; llámanse romeros los que van a Roma.»

Dante Alighieri, La Vita Nuova

Europa se creó peregrinando hacia Santiago de Compostela. La frase no es nueva: la pronunció Goethe en el siglo XVIII. A partir del descubrimiento del sepulcro del apóstol en un paraje de Galicia, a comienzos del siglo IX, gracias a unas «luces ardientes» en el «campus stellae», es decir, en lo que sería Compostela, la atracción que la cristiandad de Occidente empezó a sentir hacia este hallazgo fue inmensa. ¡Cuántos peregrinos viajaban anualmente a Compostela…! ¡Cuántos millones habrán hecho la peregrinación a Santiago durante la Edad Media…! Se ha calculado que cada año emprendían viaje a Compostela entre 200.000 y 500.000 peregrinos, en los momentos de máximo esplendor de las peregrinaciones. El fenómeno había arraigado de forma invencible: la mezcla de profundo sentimiento religioso característico de todo lo medieval, de amor al riesgo y a la aventura, de evasión, de «goliardismo», y hasta de sentido comercial, iba a constituir uno de los símbolos y emblemas de la conciencia y la realidad europeas durante siglos.

En este Camino, uno de los más emblemáticos del mundo, pronto surgió un manual o guía informativa. La que se ha conocido habitualmente como Códex Calixtinus (S. XII), por atribuirse su composición al Papa Calixto II, que se conserva en el Archivo Catedralicio de Santiago de Compostela. Consta de cinco secciones o libros, entre los que se incluyen conjuntos de sermones, textos litúrgicos y formularios para la liturgia de Santiago, y todo cuanto el peregrino necesita para llegar a venerar al Apóstol. Y los peregrinos oyen toda una música que cumple función de riqueza litúrgica en la fiesta de Santiago; presencian toda una esplendorosa liturgia encauzada en tropos, solemnizada con Versus, Conductus, polifonías. La procesión del Ofertorio avanza al ritmo yámbico del Conductum Congaudeant Catholici, primera obra a tres voces documentada en la historia de la música: Del Codex Calixtinus el Grupo Alfonso X El Sabio, dirigido por Luis Lozano Virumbrales, transcribe y estructura una Misa Tropada para la Misa de Santiago de la que escucharemos una selección de los momentos más significativos.

La personalidad cultural de la ruta jacobea contó con otra herramienta de difusión privilegiada: los monjes benedictinos. Tenían su epicentro en la localidad borgoñona de Cluny, cuyo monasterio quedó ligado al papado a principios del siglo X, por lo que se convirtió en un enlace directo con Roma para reyes cristianos que querían afirmar su poder. Para valorar su importancia cultural en nuestro país, hay que tener en cuenta que las primeras expresiones en lengua castellana aparecen en dos monasterios benedictinos: el riojano de San Millán de la Cogolla,donde están datadas las Glosas Emilianenses –en el siglo X- y el burgalés de Santo Domingo de Silos, en el que se escribieron un siglo más tarde las Glosas Silenses. Aunque ambos cenobios no están propiamente en el Camino de Santiago, se sitúan muy cerca de su zona de irradiación y sometidos a la influencia propiciada por el contacto entre monjes de la misma orden. Más tarde, Cluny sucumbiría a la reforma del Císter, de la que también tenemos ejemplos musicales en este ciclo.

La advocación de Santiago nos permite reconstruir un oficio de Vísperas del siglo XVI con los formularios propios de la festividad que se transmitieron en los manuscritos españoles. El canto llano procede de cantorales del monasterio de San Millán de la Cogolla, testigos ahora mudos de una práctica multisecular. Unimos así en este año 2010 dos celebraciones importantes para la música española: el quinto centenario del nacimiento de Antonio de Cabezón y el Año Santo Compostelano.

La «Hora de Vísperas», así lo atestigua la documentación conservada, ha presentado especial interés para los compositores de música vocal e instrumental. A partir del s. XVI podemos encontrar series completas de salmos para esta parte del oficio, o bien, colecciones de versos para órgano que suplían partes de la interpretación coral. Para la presente reconstrucción Schola Antiqua ha escogido una de las modalidades de ejecución con versos de órgano alternando con canto llano y/o fabordones. Probablemente sería una de las más comunes ya que la presencia de órganos y organistas esté atestiguada en la mayoría de las iglesias y son bien conocidas las figuras de los organistas españoles y las características técnicas de los instrumentos a partir del Siglo de Oro. Las composiciones de Antonio de Cabezón publicadas por su hijo Hernando muestran la excelencia del momento. De ellas se han seleccionado una serie de versos que alternarán en la ejecución con la música vocal.

Cultural Rioja celebra el Año Jacobeo escuchando su música, las temáticas que hombres y mujeres cantaron y que forman parte del sustrato de nuestra cultura. Es una buena forma de sumarse al Camino que sigue la Vía Láctea.

Hertha Gallego de Torres

Ir al inicio del texto flecha