cabecera
flecha Inicio
Del 27 al 51:
Compositores para una transición

8 al 29 de enero 2007
cartel
Auditorio Municipal del Ayuntamiento.. Logroño
20,30 h
Entrada libre. Plazas limitadas
1ª Parte
Carnaval Parisien
I Marche
II Valse
III Berceuse
IV Elegie
V Scherzo
VI Pasodoble
Salvador Bacarisse
(1898-1963)
Once Bagatelas Op.19 Rodolfo Halffter
(1900-1987)
La Romería de los Cornudos, Tres Danzas
I Danza de la Hoguera
II Danza del Chivato
III Baile del Requiebro y la Coquetería
Gustavo Pittaluga
(1906-1975)
2ª Parte
Cuatro Homenajes
I Minueto Espectral
II En Verlaine menor
III Threnodie ó Funerales antiguos
IV Crinoline ó El Vals en tiempo de la Montijo
Ricardo Viñes
(1875-1943)
Suburbios
I La calle, el guitarrista y el viejo caballo
II Gitanos I
III Gitanos II
IV La cieguita
V El hombre de lÁriston
Federico Mompou
(1893-1987)
Navarra ( final de Pilar Bayona) Isaac Albeniz
(1860-1909)

NOTAS AL PROGRAMA

Carnaval Parisien
, Salvador Bacarisse

Salvador Bacarisse nació en Madrid en 1.898 donde estudia el bachillerato y Filosofía y Letras, aprendiendo a tocar el violín como mera distracción.

Discípulo espiritual de Debussy, por quien sintió una admiración sin límites, se formó con los maestros Alberdi y Conrado del Campo. Estrechamente vinculado a Unión Radio en los años de la naciente Radiodifusión Española, continuó esta actividad en Paris, donde se estableció a partir de la guerra civil, trabajando en la RTF. Antes de su exilio obtuvo tres veces el Premio Nacional de Música.

Bacarisse, perteneció a la denominada “Generación del 27”. Aunque su producción es muy extensa, él diría que las circunstancias históricas de una época dolorosa, de verdadera encrucijada, la hacen dedicarse más a las melodías y canciones que a la música instrumental.

De las pocas obras para piano y de la etapa inicial parisina hay que destacar Los 24 Preludios , compuesta en 1.941 durante la ocupación alemana en Francia. Obra bastante extensa y quizás la más importante que escribió para piano; le tenía un especial cariño debido a las circunstancias en que fue creada. y precisamente pensando en su música escribió Los Heraldos” , tras piezas para piano que constituyen su segunda obra; posteriormente la orquestó siendo estrenada por el maestro Lassalle; tuvo un gran éxito y recorrió España y América.

En el Carnaval Parisien , practica un neoclasicismo burlesco en el que utiliza un lenguaje armónico que experimenta continuamente con la politonalidad. Obra muy poco conocida, está estructurada en seis piezas breves, Marche, Valse, Berceuse, Elegie, Scherzo y Pasodoble. A pesar de su brevedad, algunas de las piezas plantean serias dificultades técnicas, aunque cada una de ellas nos muestra un carácter muy diferente.

Bacarisse, falleció en 1963 en su exilio parisino.

Once Bagatelas Op.19 , Rodolfo Halffter

Nacido en Madrid en 1900, y exiliado en Méjico al término de la Guerra Civil, se incorporó a la vida musical de su nuevo país, en el que fue profesor de análisis musical del Conservatorio Nacional y director de las Ediciones Mexicanas de Música. Fue un autodidacta que formó parte del círculo de intelectuales de Madrid de los años 30 del siglo XX y fue miembro activo del grupo de compositores del 27 conocido como Grupo de los Ocho o Grupo de Madrid , al igual que Bacarisse Aunque su hermano Ernesto fuera discípulo directo del compositor Manuel de Falla, participó de los consejos y orientación del compositor gaditano.

Su vinculación inicial al neoclasicismo, se va ampliando en Méjico hasta alcanzar el serialismo, y, como de manera constante, prosigue su atención al piano, cuya obra es muy interesante y relativamente extensa Es, además, uno de los compositores de su generación que sí ha logrado que su obra ha ya sido recuperada entre nosotros. Halffter regresó a España en varias ocasiones a partir de 1963, siendo profesor de importantes cursos en Granada y Santiago de Compostela y participante en los festivales de música y temporadas de conciertos de Cuenca y de Madrid.

Las Once Bagatelas tienen en principio una intención pedagógica, en una línea similar de obras como el Microcosmos de Bartok. De corte claramente neoclásico, fueron compuestas en 1949 y están dedicadas a la pianista Alicia Urreta que las estrenó en la Sala Schiefer de Méjico el 30 de enero del año siguiente. A lo largo de su recorrido, las once piezas que componen esta obra se caracterizan por su sobriedad, colorido y riqueza de matices. Las alusiones a los compositores españoles preclásicos del XVIII como Scarlatti o Soler son evidentes dentro de un equilibrio entre la utilización de las posibilidades de la politonalidad y de la polirrítmica y el juego sonoro propio del piano.

Rodolfo Halfter murió en México en 1987 .

Tres Danzas de La Romería de los Cornudos , Gustavo Pittaluga

Nace el 8 de febrero de 1906 en Madrid. Hijo de Gustavo Pittaluga, de origen italiano, famoso catedrático de microbiología de la Universidad Central de Madrid, se desempeñó como compositor, director y crítico. Estudió Derecho. En el campo musical su formación fue prácticamente autodidacta, aunque recibió consejo y apoyo de Óscar Esplá. Algunos documentos epistolares testimonian igualmente un cierto magisterio de Falla. En 1930 decide dedicarse íntegramente a la música. Ese año es central en la biografía de Pittaluga: una conferencia suya en la Residencia de Estudiantes se concierte en virtual manifiesto del Grupo de Los Ocho . Las palabras de Pittaluga son muy sugestivas de un nuevo estado de cosas espiritual: “Musicalidad pura, sin literatura, sin filosofía, sin golpes de destino, sin física, sin metafísica (cuando un músico se pone a hacer metafísica, echaos a temblar, le salen los truculentos argumentos de las sinfonías de mi tocayo Gustav Mahler)”. Se trata de la primera presentación pública del Grupo en cuanto tal. La Junta para la Ampliación de Estudios le facilita más tarde un primer viaje a París.

En abril de 1931, coincidiendo con la proclamación de la República, vuelve a España. Pittaluga terminaría como tantos miembros del grupo en el exilio. En julio de 1937 fue designado a la embajada de Washington. Viajó por diversos países América: Cuba, Chile, Argentina, Brasil, Caracas, dirigiendo orquestas. En 1948 arribará en Méjico donde colabora con Buñuel componiendo la música de las películas: Los olvidados, Viridiana, y Subida al cielo .

El ballet La romería de los cornudos (estrenado en 1930) es la obra más conocida de Pittaluga. Dedicada a la célebre bailaora Antonia Mercé “La Argentina”, supone su entrada con fuerza en la vida musical española. Se trata de una obra temprana y prácticamente la única que ha sobrevivido en las salas de concierto. La obra se inscribe en el movimiento de revitalización del género inducido en España desde alrededor de 1915 por la influencia de los Ballets Rusos y el ejemplo insoslayable de Falla. Efectivamente, según el propio autor: “es un ballet escrito en el momento de máxima admiración al maestro de todos: Manuel de Falla. La escribí a los veinte años. Me alegra el entronque con la obra de este gran compositor. Su sombra se adivina en esa composición, pero creo que no existe una influencia directa. Tiene las virtudes de la juventud y algunos de los aspectos mejores de mis designios musicales. Es una obra exuberante, desbordante, acaso cargada con exceso de materia musical, con ese afán, con ese fervor de la edad en que queremos vaciarnos por completo en una obra, en que nos parece poco todo lo que ofrecemos, y acumulamos todo nuestro esfuerzo, acaso sin gobernarlo perfectamente. Pero pienso que con La romería de los cornudos , empiezo a realizar mi propósito de crear una música española. Española en el gran sentido de la Escuela Española, y no en el sentido pintoresco”. Gustavo Pittaluga falleció en 1975.

Cuatro Homenajes , Ricardo Viñes

Ricardo Viñes nace en Lérida (España) en 1875 y muere en Barcelona en 1943, a los 68 años. Afincado en París desde su adolescencia, participa en las soirées junto a artistas y literatos como Picasso, Odilón Redón, León-Paul Fargue, Paul Valery, etc.

Considerado por su virtuosismo como uno de los grandes pianistas de este siglo, la importancia histórica de Viñes radica sobre todo en sus “programas revolucionarios” que le convirtieron en protagonista del lanzamiento de la nueva música de la época: a él le debemos las primeras audiciones mundiales de Debussy. Ravel, Severac, Satie, Milhaud, ó Messiaen, Stravinsky, Balakirev. Asimismo. Realizó una importante labor de divulgación en Europa de músicos españoles como Granados, E. Halffter, Mompou, Falla y Turina.

Pero además de ser uno de los mas grandes pianistas de éste siglo, no debemos olvidar de Ricardo Viñes su actividad creadora como poeta, musicólogo y compositor. En esta última faceta hay que destacar su primera composición sobre Le parfum exotique de Baudelaire, sus piezas para canto y piano ó los Quatre Homages para piano, exquisitas piezas de un pianismo refinado en donde encontramos influencias de compositores franceses como Debussy ó Satie e incluso la música salón. Son obras compuestas para evocar a los que fueron sus amigos: Menuet Spectral, a la memoria de Ravel; En Verlaine mineur, a la memoria de Gabriel Fauré; Threnodie, a la memoria de Erik Satie; Crinoline, homenaje a León-Paul Fargue.

Suburbios , Federico Mompou

El compositor catalán Federico Mompou nació en Barcelona en 1893 y murió en 1987. Tras la primera guerra mundial y vivir durante dos décadas en Paris, regreso a su Barcelona nativa, donde se ganó un gran reconocimiento como compositor de miniaturas.

Mompou es un compositor de un lenguaje totalmente peculiar que practica una música refinadísima y extremadamente personal, que aunque hunde sus raíces en lo popular no puede ser considerado nacionalista, y aunque parte de la escuela francesa no es tampoco impresionista en el sentido estricto. Cincelador de su propio universo sonoro, Mompou es una joya aislada e irrepetible. Casi toda su producción está dedicada al piano ó a la canción. Su producción pianística comprende obras muy hermosas como las series de Canciones y Danzas ó los Preludios. Otras como las Impresiones Intimas, las Escenas de niños ó los Suburbios , reflejan estampas realmente vividas en los años de su juventud. De esta obra, perteneciente al llamado periodo descriptivo, el propio compositor ha escrito:

La calle, el Guitarrísta y el Viejo caballo. Incluida en el cuaderno de Suburbios, esta imagen se sitúa en un barrio obrero, en cuya calle extrema, unilateral, sus casas quedaban al desamparo frente a una extensión despoblada, lugar denominado “Camp de 1'arpa”; ignoro el origen de tan musical nombre. Este primer número del cuaderno describe el ambiente bullicioso del retorno de los obreros a sus hogares al finalizar su jornada de trabajo. Entremezclada con la algarabía callejera, se percibe el son de una guitarra con un persistente aire de vals. Al atardecer, cuando el lugar recobra su calma, bajo la tenue y triste luz de los primitivos faroles a gas pasa lentamente un viejo caballo, cansado y cojeando, que tira de un mísero carro.

El Hombre del Aristón. Era un popular tipo de mendigo callejero que pedía al son de un instrumento, actualmente en desuso perteneciente al grupo de órgano mecánico portátil, manipulado con manivela y que funcionaba mediante disco perforado de cartón. Este hombre era conocido popularmente con el apodo de Garibaldi, debido a su notable parecido con el célebre personaje histórico italiano. Le recuerdo entre el bullicio dominguero en la montaña de Montjuich, antes de su embellecimiento. Recorría los animados merenderos, divirtiendo a los grupos allí reunidos, fáciles a la carcajada, griterío y escándalo ante las desafinadas notas que, al igual que gemidos, salían de su viejo instrumento.”

Navarra , Isaac Albéniz

Isaac Albéniz nació en Camprodon (Gerona) en 1860 y murió en Cambó les Bains, en los Pirineos franceses en 1909 a los 48 años. Su vida fué, en gran manera, aventurera. Su primera aparición pública fué a los cuatro años de edad, en Barcelona. Tres años más tarde solicitó ingresar en el Conservatorio de Paris en donde no se le admitió por ser demasiado joven, por lo cual fué a estudiar al Conservatorio de Madrid. En 1872, viajó como polizón en un barco hacia Sudamerica; allí pasaría unos años recorriendo el continente americano de norte a Sur (Cuba, Puerto Rico, San Francisco, etc.) y manteniendose con sus recitales. Regresa a Europa: toca en Liverpool y en Londres, estudia un año en Leipzig, despues en Bruselas y en Budapest (donde trabaja con, Liszt, en sus últimos días). A los veinte años viaja a Cuba, Mexico y Argentina. Regresa a Europa y dirige por un tiempo una compañia de zarzuelas y sobre los, treinta años se establece definitivamente en París donde estudia con D´indy y Dukas y cae bajo la influencia de Debussy. Abandona la carrera pianística para ahondar en la composición.

Albéniz ha compuesto desde su piano de concertista: solo cuando termina su vida viajera comienza la gestación de su obra cumbre: Iberia, en la que encontramos el piano de Liszt, los hallazgos armónicos del impresionismo, la solidez constructiva que aprendió de la Schola Cantorum, el encanto de Fauré y la nueva visión de lo español debida a los pintores contemporáneos. Las doce piezas contenidas en los cuatro cuadernos de Iberia son una síntesis colosal del virtuosismo romántico.

Navarra fué una de sus últimas obras que dejó incompletas y que terminó el compositor francés Deodat de Severac. Tanto por su escritura como por los testimonios que nos ha dejado el compositor, parece seguro que Navarra constituía una obra más de la Iberia en un quinto cuaderno que Albéniz tenía proyectado. Está dedicada a la pianista Marguerite Long de Marliave. Construida bajo la seducción del ritmo de “jota” con su “copla” central, reflejo de un sentir musical español que Albéniz se propuso no referirlo en exclusiva a Andalucía. En la versión que escucharán hoy, he elegido como final el que un su día realizara la genial pianista zaragozana Pilar Bayona y que ideó para sus propios recitales. La figura de Pilar Bayona es una referencia necesaria de la música en España durante todo el siglo XX, gran divulgadora de la música de su tiempo, pianista de la Generación del 27, intérprete de la llamada “Generación de la República”, y artista autodidacta de amplísimo repertorio.

Rubén Lorenzo

INTÉRPRETES

RUBÉN LORENZO, pianista

Rubén Lorenzo se ha consolidado como uno de los más relevantes pianistas españoles del momento. En 1984, nuestro querido y entrañable crítico Eduardo Fauquié escribía de él: "...ha venido a demostramos que en él hay ya un gran pianista. Una sensibilidad de artista muy completo...” “... un pianista de gran entidad.". En Alemania la crítica escribe: !Una actuación loable para quitarse el sombrero ante el solista ¡ (Katrin Seidel, “Leipziger Volkzeitung”).

Nacido en Zaragoza, es Profesor Superior de Piano titulado por el Conservatorio Superior de Música de San Sebastián. Inició sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Zaragoza con J.Bel, recibiendo Premio de Honor en piano (1974) y Premio de Honor en Música de Cámara (1976). Posteriormente continuaría sus estudios en Madrid, bajo la dirección de Pedro Espinosa, con quien trabaja metódicamente la técnica pianística así como un amplio repertorio de la literatura para piano. Durante este periodo también trabaja con profundidad la Armonía y el Contrapunto con el compositor G.Fenández Alvez. Unos años después perfeccionaría estudios de piano con Josep Colom.

En 1984 gana la 1 Beca de Piano “Pilar Bayona", con la cual amplía su formación en Londres con el pianista Louis Kentner, profesor de la Yehudi Menuhin School, y con Nariné Harotuinian, profesora de la Royal Academy of Music, con quien trabaja aspectos de la moderna escuela soviética de piano.

Desde 1982 viene realizando una intensa y regular actividad de conciertos con numerosas y excelentes críticas, actuando para diversas instituciones culturales y salas de concierto de España, Gran Bretaña, Francia, Portugal, Luxemburgo, Alemania y Hungría, e interpretando un amplio repertorio de piano, en los últimos años de carácter más monográfico (varios monográficos de Música Española, monográfico sobre el virtuosismo de Listz, monográfico de Música contemporánea, Integral de las sonatas para violín y piano de Beethoven, monográfico sobre los 4 volúmenes de la Integral de Makrokosmos de G. Crumb, Integral de la música para piano de Ravel).

En 1996 graba en CD la integral de Goyescas de Granados dentro de las actividades del 250 Aniversario de Goya. En 1995 edita en Portugal, para la casa Numérica, un Compact-Disk con la integral de Sonatas para violín y piano de F. Mendelssohn, con el violinista Carlos Damas. ). Recientemente ha editado un CD para la casa MasterClassics sobre Sonatas de violín y piano de Beethoven, masterizado por la prestigiosa firma Deutsche Gramophon

Dentro del campo de la música contemporánea, ha realizado numerosos estrenos, de entre los cuales tuvo especial interés el realizado en España de la integral de los 4 volúmenes del Makrokosmos de G. Crumb (2005) .

Desde 1987 compagina su labor de intérprete con la docencia. En 1989 gana la oposición a Conservatorios Estatales con el numero uno de toda España, y trabaja durante 8 años en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza ejerciendo hoy la docencia en el Conservatorio Profesional de Música de esta ciudad. Es Fundador y Presidente de la Asociación Aragonesa de Intérpretes de Música.

Ha sido invitado a actuar con la Orquesta Filarmónica de Sajonia Occidental en sus temporadas de abono 99-00 y 00-01 en Leipzig (Alemania) y con la Budapest Concert Orchestra MAV en la prestigiosa sala Franz Liszt de Budapest.

En 2002 inaugura la temporada de Grandes Conciertos de Primavera del Auditorio de Zaragoza con un monográfico de F.Liszt. Ha actuado también en el Teatro de la Villa Louvigny de Luxemburgo (2003)

En 2004 realiza una gira de 7 conciertos en homenaje a Pilar Bayona, interpretando el último recital que realizó esta gran pianista con una excelente acogida de crítica y público

Ir al inicio del texto flecha